Sacramento de Caridad

«La Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada hombre».

Alimento de la Verdad

«En el Sacramento del altar, el Señor viene al encuentro del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, acompañándole en su camino. En efecto, en este Sacramento el Señor se hace comida para el hombre hambriento de verdad y libertad.»

Misterio de la Fe

«La Eucaristía es el compendio y la suma de nuestra fe. El Misterio Eucarístico es como el corazón y el centro de la Sagrada Liturgia, por ser la fuente de la vida que nos purifica y nos fortalece.»

Don gratuito de la Santísima Trinidad

«En la Eucaristía se revela el designio de amor que guía toda la historia de la salvación. En ella, el Deus Trinitas, que en sí mismo es amor, se une plenamente a nuestra condición humana.»

El Pan que baja del cielo

«En la Eucaristía, Jesús no da "algo", sino a sí mismo; ofrece su cuerpo y derrama su sangre. Entrega así toda su vida, manifestando la fuente originaria de este amor divino. Él es el Hijo eterno que el Padre ha entregado por nosotros.»

Mostrando entradas con la etiqueta Adnomex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adnomex. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2010

Misión de la Adoración Nocturna

MISIÓN
Los Adoradores Nocturnos de Jesús Sacramentado pasan la noche en vela para consolar a Jesús.

El Adorador Nocturno de Jesús Sacramentado hace lo posible por imitar a su divino modelo, Jesús; se retira del bullicio en las horas de la noche para hacer compañía de Jesús, que ora por los pecadores en el Santísimo Sacramento.

En la soledad de la noche el Adorador Nocturno pide a Dios perdón de sus propios pecados, procura satisfacerlo por quienes no le piden perdón, por aquellos que le ultrajan y que le maldicen. El Adorador Nocturno pide por todos, sin excepción, a imitación de Jesús en el Huerto ora por los que no oran, pide perdón y misericordia por sus propios pecados, por los pecados de sus hermanos y enemigos, como que por todos derramó su Sangre Jesucristo; pide por los pecados nacionales y por los pecados del mundo entero.



¿Quiénes pueden ser Adoradores?

ACTIVOS:
Son Adoradores Activos todos los fieles, sean sacerdotes o seglares, mayores de 14 años de edad, que se imponen la obligación de tomar parte en las Vigilias Nocturnas y de contribuir con una cuota. Su obligación es velar una hora cada mes, en el templo de su Sección, durante la noche, sin salir de sus dependencias, a semejanza de la guardia que custodia el palacio del monarca y que duerme en el aposento que le está designado durante el tiempo en que no hace su cuarto de centinela. Además, están obligados a concurrir a las vigilias generales.


HONORARIOS:
Son Adoradores Honorarios todas las demás personas, hombres o mujeres que por su sexo, edad avanzada, trabajo excesivo, atenciones de familia, estudios o enfermedades, estén impedidos para concurrir al Templo en la noche; pero que en sus propia casa, pueden hacer su hora de guardia o sea de Adoración al Santísimo Sacramento, unidos en espíritu al Turno al que pertenecen, escogiendo la hora que mejor les convenga. Pueden elegir la Sección aún la más lejana y el turno que más les agrade, contribuyendo voluntariamente con una limosna, disfrutando de todas las gracias y favores espirituales de la Adoración Nocturna.

TARCISIOS E INESES:
Son Tarcicios, llamados así en honor del niño mártir de la Eucaristía San Tarcisio, los jóvenes y niños varones que han hecho su primera comunión, no mayores de 14 años, y que en turno aparte forman la vanguardia de cada Sección de Adoradores Activos. Tienen su Ritual Especial. Las niñas son llamadas Ineses en honor de Santa Inés, la joven y virgen mártir romana, y se rigen con los mismos Estatutos.


¿Qué es la Adoración Nocturna Mexicana?

La Adoración Nocturna Mexicana es una asociación de fieles (seglares o sacerdotes) que tiene por objeto hacer guardia y oración durante las horas de la noche a Jesús Sacramentado, en reparación y desagravio de los ultrajes que le prodiga la humanidad.

Su lema es:
"Adorado sea el Santísimo Sacramento"
"Ave María Purísima"

Se gobierna mediante tres consejos jerárquicos:
-Consejo Directivo de Sección
-Consejo Superior Diocesano
-Consejo Nacional.

Para su organización y funcionamiento está integrada de Secciones y éstas, a su vez, de Turnos. Cada Turno lleva el título de Algún Santo o misterio de la Vida de Nuestro Señor Jesucristo. Los Turnos a su vez, están integrados por adoradores, los cuales son de tres clases:
1) Activos
2) Honorarios
3) Tarcisios e Ineses.

HISTORIA
La Adoración Nocturna nació en Roma en 1809, durante el pontificado de Pío VII. Su iniciador fue el sacerdote Santiago Sinibaldi, Canónigo de Santa María in Via LAta; su objeto fue y es todavía en Roma, la adoración del Santísimo Sacramento durante las noches, en el Jubileo de las 40 horas, que son continuas.
Su erección canónica como Cofradía data del 23 de diciembre de 1815, puesta bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María y de San Pascual Bailón y con sede central para todo el mundo en Roma, en el Vicariato, bajo la autoridad del Cardenal Vicario.

Fue elevada a Archicofradía por León XII el 27 de abril de 1824 y el 8 de agosto de 1906, Pío X le concedió el privilegio de agregarse en perpetuo todas las Asociaciones o Pías Uniones canónicamente erigidas que tengan por objeto la adoración nocturna del Santísimo Sacramento.

En México la Adoración Nocturna se fundó el día 5 de febrero de 1900, en el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús en la Cd. de México y de ahí se extendió a otras muchas partes de la República. Cuatro años más tarde, el 5 de mayo de 1904, fue agregada a la Prima Primaria de Roma. El 29 de junio de 1913 el Papa Pío X la elevó a la categoría de Archicofradía, facultando a su Consejo Nacional pAra agregar a ella todas las Asociaciones Eucarísticas que se establecen dentro del Terriorio Mexicano con los mismos Estatutos y el mismo título de Adoración Nocturna, a fin de que pudieran disfrutar de todas las gracias, indulgencias y privilegios concedidos por la Santa Sede a la Prima Primaria de Roma.